La trazabilidad de los RCD

Los residuos de construcción y demolición (RCD) constituyen el flujo de residuos más grande de la Unión Europea, representa aproximadamente el 25% de todos los residuos generados en la UE.

El gran volumen y la naturaleza de los RCD los hace difíciles de gestionar, sin embargo presentan una oportunidad clara para implementar buenas prácticas de gestión de residuos de acuerdo con los principios de la Economía Circular. Existe un alto potencial para el reciclaje y la reutilización de los RCD, ya que algunos de sus componentes tienen un alto valor de los recursos. Existe un mercado de reutilización para los áridos derivados de residuos de RCD en carreteras, drenaje y otros proyectos de construcción.

Un objetivo primordial es aumentar la confianza en el proceso de gestión de estos residuos y la confianza en la calidad de los materiales reciclados. Esto se logrará mediante:

  • Mejorar la identificación de los residuos, separación y recolección en origen.
  • Mejorar la logística de los residuos.
  • Mejorar el tratamiento / transformación de los residuos.
  • Gestión de la calidad.
  • Marco de condiciones y políticas apropiadas.

Uno de los aspectos más importantes para evitar prácticas fraudulentas en la gestión del residuo de la construcción es disponer de una buena trazabilidad de dicho residuo.

La aprobación de la Ley 2/2021 de 29 de diciembre, impulsa la trazabilidad de los residuos de construcción y demolición de la obra pública. En ello se recoge las obligaciones de la persona productora de residuos de la construcción y demolición.

En el proceso de trazabilidad intervienen diferentes agentes en la gestión de los RCD:

1. Productor: El promotor de la obra

2. Poseedor: Constructor

3. Gestor intermedio: Clasificación, almacenaje, transportistas, negociantes y agentes

4. Gestor final: Valorización o eliminación de los residuos

Dentro de las obligaciones de los gestores, es tener un registro de los residuos que trata, en el que se incluya:
•Origen
•Naturaleza de acuerdo al código LER
•Peso, metros cúbicos
•Identificación de productor, poseedor y transportista

Con ello el gestor podrá emitir un certificado de correcta gestión para el productor del residuo. Solo es valido si proviene de un gestor final autorizado.

Un paso importante que regula los residuos generados tanto de entidades privadas, ya sometidas con anterioridad a fianzas, como de entidades públicas que se verán obligadas, gracias a la nueva modificación de la ley, a solicitar al constructor el certificado de gestión de residuos emitido por un gestor autorizado para que sus servicios técnicos puedan certificar la partida correspondiente a gestión de residuos.

Desde PRADES MT, estamos trabajando para estar al día de la reglamentación vigente en materia de gestión y tratamiento de los RCD.

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo Más información